DIARIO DE LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 07/09/2023
Análisis
Los empresarios y políticos prebendarios, las redes clientelares, Milei y Rubiales.
El debate político en España aburre, por simple y predecible, no hay imaginación por ninguna de las partes en introducir algo más, que el egoísmo de chapela y barretina, o la simpleza cortoplacista, del que quiere seguir en el poder, y la poco trabajadora oposición del cinismo galleguista.
Imaginación para debatir y acoplar el título uno de la Constitución Española y de la Carta de las Naciones Unidas, que se fundamenta en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, en este caso los españoles, con todas estas propuestas de foralismo, consistente en la vuelta a los capítulos de la historia que a cada uno, más interesa,(cuando empieza la penísula ibérica, con Pelayo o los Carlistas) sin un ápice de practicidad y de propuestas constructivas.
Así las cosas brillan las ideas políticas y lo que ocurre en otros países del planeta; como siempre ha pasado cuando nos creemos que somos el ombligo del mundo y se descubre que en el otro extremo del planeta, descubren la penicilina.
Es el caso del diálogo político que se produce en Sudamérica donde se hace la virtud de discurrir, por que no tienen un mango, un duro.
Ha crecido en la Argentina el fenómeno político el candidato a las presidenciales Javier Milei, que que combina un discurso alocado en el atril de candidato político, con una profundísima reflexióny conocimientos, sobre los males de los Estados modernos y en especial de los del Cono Sur, atrapados sin monedas fuertes, donde tienen que exprimir las ideas de gestión porque sencillamente no tienen un mango, un duro.
Un tipo que apela a sus cuatro perros en el discurso político, pero que lo combina con una profunda proposición a treinta y cinco años del Estado argentino. De entrada admite que su proyecto necesita de cambios estructurales de primera segunda y tercera generación. Sus propuestas económicas para estados sin monedas fuertes, como el euro o el dólar, están muy trabajadas, y curiosamente las muestra sin exaltación, sin extremismos y como un catedrático de universidad. Está menos loco de lo que se hace.
Por lo que se ha hecho famoso, es por su descripción de políticos y empresarios, prebendarios, la casta, acertada definición de español antiguo, a diferencia del habla culta de aquí, de los oligopolios y oligopolistas.
Esto trae en cuestión lo que se ha hecho patente con el caso Rubiales, qué es que detrás los picos de este señor, está la trama clientelar de la Federación Española de Fútbol, al pactar desde su cargo una comisión de 24 millones de euros con Gerard Piqué.
Algo que se denunció hace más de un año en el periódico El Confidencial, pero que entonces Sánchez y el gobierno taparon en connivencia con Rubiales, y ni la oposición ni el resto de partidos políticos que representan a los ciudadanos mismos renegaron de la bañera podrida que es el fútbol español.
Si eso pasó con el fútbol, algo similar, a mucha menor escala pasa con las redes clientelares del Estado respecto a las infraestructuras y el transporte.
Si poco importa a la población que se robe en su distracción semanal más importante, el fútbol, excusemos decir que le importa el sector de las infraestructuras y el transporte por lo menos de momento. Hasta que llegue alguien como el candidato a la presidencia argentina, que habla directamente de robar en el porcentaje del PIB destinado a las infraestructuras.
Aquí se es mucho más políticamente correcto, nadie osa ni en lo más mínimo criticar la colaboración público privada, el funcionamiento de las concesiones administrativas, el reparto arbitrario de fondos, etc... Pero las redes clientelares existen. Lo único que pasa es que tenemos una moneda fuerte, estamos bajo el paraguas del euro, que si no habríamos devaluado varias veces.
Las evidencias y los números se han denunciado suficientemente en estas páginas pero está claro que hasta no estalle un caso Rubiales o venga un político como Milei, pero con un discurso bién adaptado a nuestras circunstancias, correcto pero descarnado, nadie hará caso.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.